INPUD explica cómo la cobertura sanitaria universal puede ser tanto una oportunidad como una preocupación para la salud y los derechos de las personas que usan drogas.
El ACNUDH arroja más luz sobre los presuntos actos de intimidación, represalias y encarcelamiento por delitos relacionados con las drogas en Filipinas.
Esta publicación resume las experiencias y las historias de mujeres campesinas afectadas y persigue animar a responsables de políticas y organizaciones ejecutoras de proyectos a contar con su participación en los programas de drogas orientados al desarrollo.
El glosario ofrece traducciones en inglés, español y francés de términos comunmente utilizados en sectores relacionados a las políticas de drogas y reducción de daños.
A través de encuestas penitenciarias en 14 países de la región, el Banco Interamericano de Desarrollo construyó una base estadística que aporta información clave sobre las políticas de reinserción de los privados de libertad.
Este informe enfatiza la importancia de los métodos de medición de cobertura a nivel individual en los programas internacionales de monitoreo de programas de agujas y jeringas.
Este estudio sugiere que las personas jóvenes de minorías sexuales están más expuestas al uso que sus pares, lo que subraya la necesidad de enfoques especializados.
El Instituto Penington analiza el preocupante incremento en muertes por sobredosis, considera diferentes patrones de uso y factores socio-estructurales.
La ACNUDH discute las intersecciones entre situaciones de privación de libertad y violencia, muerte y lesiones graves, notando impactos específicos en las personas usuarias de drogas.
Gurises Unidos y CWS entrevistaron a funcionarios públicos, expertos e hijos de padres encarcelados para formular recomendaciones sobre cómo velar por que se garanticen sus derechos.