El Observatorio de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) ofrece una visión general de los mercados informales de drogas en la UE, y pone de relieve su constante expansión y diversificación.
La organización HRI actualiza datos fundamentales sobre la prestación de servicios de reducción de daños en todo el mundo, destacando unos avances muy discretos.
La delegación de las ONG de la Junta de ONUSIDA formula una serie de recomendaciones sobre cómo las comunidades pueden contribuir a que se alcance una cobertura sanitaria verdaderamente universal.
La Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID) documenta un proceso de construcción entre varios movimientos para forjar una respuesta feminista frente a la opresión que la guerra contra las drogas inflige a las mujeres y a las personas que no se ajustan a los códigos…
El porcentaje de personas usuarias de cannabis que experimentan el consumo como un problema parece haber disminuido considerablemente en los Estados Unidos.
La Coalición "Acciones para el Cambio" evalúa la situación del mercado ilegal del cannabis en Colombia, proponiendo principios para su formalización efectiva.
La revista médica The Lancet ofrece una serie de artículos sobre los daños y las intervenciones relacionadas con el uso de opioides, cannabinoides, estimulantes y nuevas sustancias psicoactivas.
La red EHRA ofrece un catálogo de los servicios de asistencia disponibles en la región de Europa Oriental y Asia Central para las ONG y las organizaciones comunitarias que trabajan en el ámbito del VIH y la tuberculosis.
El Centro de Uso de Sustancias de la Columbia Británica (BCCSU) ofrece un recurso elaborado por personas usuarias y dirigido a personas usuarias para facilitar la información sobre los servicios que atienden la dependencia y otros servicios de apoyo a los que pueden acceder quienes consumen…
La red Drug Policy Aliance publica un programa escolar concebido especialmente para que los docentes eduquen de manera adecuada y con herramientas interactivas a los jóvenes.
El IDPC y el GDPO analizan los temas claves del Informe mundial sobre las drogas de 2019, incluyendo lo relativo a mercados regulados del cannabis, el uso no médico del tramadol y los desafíos relacionados a la recolección de datos.
Este informe describe como el sistema punitivo y prohibitivo persiguen a los consumidores y los vendedores que resultan en violencia a personas vulnerables.
La Fundación ICEERS ha publicado una recopilación de buenas prácticas para el uso de la ayahuasca en contextos no amazónicos y abarca áreas de responsabilidad individual, colectiva y legal.