Se espera que este "experimento" político dure cuatro años y esboce las ventajas e inconvenientes de formalizar las cadenas de producción y suministro.
Expertos en derechos humanos de la ONU y la sociedad civil piden un cambio de las políticas punitivas hacia enfoques basados en la salud y los derechos.
Mujeres Psicoactivas recoge historias de mujeres latinoamericanas que usan sustancias psicoactivas como herramienta de autoconocimiento, autocuidado y placer.
El retroceso en la descriminalización en Oregón ha llevado a miles de arrestos que alimentan ciclos perjudiciales de detención y liberación, sin mejoras en el acceso a vivienda, salud u otros apoyos.
Las observaciones finales del Comité sobre Filipinas y el Reino Unido incluyen recomendaciones claras para alinear la política de drogas con los derechos humanos.
Duterte se convierte en el primer exjefe de Estado asiático en ser juzgado por la CPI, tras la sangrienta "guerra contra las drogas" que caracterizó su régimen.
Los recortes en la ayuda exterior y la reducción del espacio para la sociedad civil están poniendo en peligro décadas de progreso en la reducción de daños, la igualdad de género y los derechos de salud sexual y reproductiva.
Organizaciones como el Instituto RIA y PrevenCasa ofrecen servicios gratuitos y sin juicios, a pesar de la casi total ausencia de financiamiento público.