Publicaciones del IDPC

Una función clave y un valor añadido del IDPC es la producción de análisis de políticas para una amplia gama de públicos, incluidos el mundo académico, la sociedad civil y las autoridades políticas. La mayoría de estas publicaciones son colaboraciones con nuestra membresía y organizaciones aliadas, y están traducidas a varios idiomas para apoyar y facilitar la promoción.

Resultados de 1 a 12 de 359
16 octubre 2025
Informe de actividades del IDPC para el período 2024-2025

Informe de actividades del IDPC para el período 2024-2025

IDPC reflexiona sobre un año de resiliencia y cambio, impulsando la descriminalización, la reducción de daños, la regulación responsable y la reforma de las políticas internacionales de drogas, mientras defiende a la sociedad civil y los derechos en medio de recortes de financiamiento y turbulencias políticas.
6 octubre 2025
Proteger los derechos en la política de drogas de la UE – Contribución a la convocatoria de la Comisión Europea sobre la Estrategia de Drogas de la UE y el Plan de Acción contra el Tráfico de Drogas

Proteger los derechos en la política de drogas de la UE – Contribución a la convocatoria de la Comisión Europea sobre la Estrategia de Drogas de la UE y el Plan de Acción contra el Tráfico de Drogas

El IDPC insta a la Comisión Europea a garantizar que la próxima Estrategia sea equilibrada, basada en la evidencia y centrada en los derechos, priorizando la reducción de daños, la participación de la sociedad civil y la innovación política por encima de los enfoques punitivos.
7 agosto 2025
5to Foro de Brandeburgo en Ginebra: Expandiendo el debate sobre implicancias referidas a los derechos humanos de las políticas sobre drogas – Informe de la reunión

5to Foro de Brandeburgo en Ginebra: Expandiendo el debate sobre implicancias referidas a los derechos humanos de las políticas sobre drogas – Informe de la reunión

El Foro instó a la adopción de resoluciones periódicas del Consejo de Derechos Humanos, una más robusta coordinación de la ONU, el funcionamiento de un grupo de expertos y el mantenimiento del financiamiento para la reducción de daños, resaltando como prioridades fundamentales los derechos indígenas, la descriminalización y la inclusión de la sociedad civil.