El Foro instó a la adopción de resoluciones periódicas del Consejo de Derechos Humanos, una más robusta coordinación de la ONU, el funcionamiento de un grupo de expertos y el mantenimiento del financiamiento para la reducción de daños, resaltando como prioridades fundamentales los derechos indígenas, la descriminalización y la inclusión de la sociedad civil.
El equipo de BOOST explica cómo ampliar la reducción de daños liderada por la comunidad es clave para lograr equidad, impacto y avances reales en la respuesta al VIH.
Martín-Lannes et al. ofrecen perspectivas desde Colombia, destacando la importancia de regulaciones específicas para cada contexto y proponiendo recomendaciones que promuevan la equidad social.
Bewley-Taylor et al. consideran útil el GDPI para comparar políticas de drogas internacionales y sugieren mejoras para gestionar mejor la incertidumbre y la diversidad de datos.
ONUSIDA advierte que una crisis financiera global amenaza décadas de avances contra el VIH, a pesar de la resiliencia de las comunidades y la innovación nacional.
La ONUDD vincula el aumento del consumo de drogas, el daño ambiental y los delitos relacionados con drogas con la inestabilidad global, pero no reconoce la necesidad de un cambio de paradigma.
El CDH y la Academia de Reducción de Daños Perinatales ofrecen una guía para apoyar la salud y el bienestar de los consumidores de drogas y sus familias.
EHRA analiza los vínculos entre la “guerra contra las drogas” y las represiones más amplias contra “agentes extranjeros”, discursos relacionados con drogas y comunidades LGBTQI+.
La OMS pide políticas audaces y equilibradas que garanticen el acceso justo a los medicamentos controlados, considerando la equidad, la reducción de daños, los precios, la regulación y la educación.
INPUD advierte que los recortes abruptos en la ayuda exterior de EE. UU. han devastado los servicios de reducción de daños, dejando a las personas que usan drogas sin atención vital, provocando el colapso de servicios, pérdida de empleos y una inminente crisis de derechos humanos.