Pronunciamiento de los productores y consumidores tradicionales de hoja de coca ante la Organización Mundial de la Salud

Publicaciones

Pronunciamiento de los productores y consumidores tradicionales de hoja de coca ante la Organización Mundial de la Salud

14 octubre 2025
Asociación Peruana de la Hoja de Coca (APEHCOCA)
Asociación Regional de Pueblos Indígenas del Cusco (ARPIC)
Asociación Peruana de la Hoja de Coca (APEHCOCA)
Confederación Campesina del Perú (CCP)
Federacion Agraria Revolucionaria Tupac Amaru Cusco (FARTAC)
Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC)
Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC)
Federación Provincial de Campesinos de Lares (FEPCACYL)
Federación Universitaria del Cusco (FUC)
Liga Agraria Provincial del Cusco – Juan Velasco Alvarado
Organización Hampikamayoqkuna y Willaq Umakuma del Tawantinsuyu

Resumen:

Este pronunciamiento, suscrito por organizaciones de productores y consumidores tradicionales de hoja de coca, representantes de pueblos indígenas y comunidades ancestrales de los Andes y de otras regiones, así como por aliados y defensores de la hoja de coca, se dirige a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el contexto de la 48ª Reunión del Expert Committee on Drug Dependence (ECDD), que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre de 2025. En dicha reunión se evaluarán los efectos en la salud de la hoja de coca y se recomendarán acciones de fiscalización a las Naciones Unidas. El documento reafirma el valor cultural, medicinal, nutricional y social de la hoja de coca, y rechaza su estigmatización basada en el uso ilícito de la cocaína.

El pronunciamiento solicita a la OMS:

  1. Retirar el arbusto de la hoja de coca del Sistema de listas de sustancias controladas de la Convención Única de Estupefacientes de 1961.
  2. Reconocer su uso tradicional como patrimonio cultural y medicinal de los pueblos indígenas.
  3. Diferenciar claramente entre el uso tradicional de la hoja de coca y el abuso del alcaloide aislado.
  4. Promover políticas de salud pública que respeten y protejan nuestros derechos culturales y el uso ancestral de la hoja.
  5. Impulsar investigaciones científicas que demuestren los beneficios reales y seguros de la hoja de coca en su forma natural.
  6. Apoyar iniciativas que permitan el acceso legal y controlado a la hoja de coca para fines tradicionales, nutricionales y medicinales.

La pronunciamiento esta firmado en Perú el 11 de agosto de 2025 por los siguentes entidades:

  • APEHCOCA – Asociación Peruana de la Hoja de Coca
  • ARPIC – Asociación Regional de Pueblos Indígenas del Cusco
  • CCP – Confederación Campesina del Perú
  • FARTAC – Federacion Agraria Revolucionaria Tupac Amaru Cusco
  • FDCC – Federación Departamental de Campesinos del Cusco
  • FDTC – Federación Departamental de Trabajadores del Cusco
  • FEPCACYL – Federación Provincial de Campesinos de Lares
  • FUC – Federación Universitaria del Cusco
  • Liga Agraria Provincial del Cusco – Juan Velasco Alvarado
  • Organización Hampikamayoqkuna y Willaq Umakuma del Tawantinsuyu
  • Y numerosos firmantes individuales (enumerados en el documento)