CIVICUS, Aidsfonds and Frontline AIDS discuss restrictions imposed on key populations and civil society in responding to the HIV epidemic, with case studies from Indonesia, Ukraine, Vietnam and Zimbabwe.
La encuesta de la WHRIN resalta la limitada disponibilidad y barreras de acceso a servicios específicos para mujeres, incluyendo limitado financiamiento y discriminación.
La Coalición para la Reducción de Daños y la Academia de Reducción de Daños Perinatales ofrecen herramientas para apoyar la salud y bienestar de personas embarazadas que consumen drogas y de sus familias.
Los socios del Rome Consensus ofrecen recomendaciones en apoyo de una respuesta humanitaria a los desafíos a los que se enfrentan las personas que usan drogas durante la pandemia COVID-19.
El IDPC y TB/HIV Care ofrecen orientación sobre la situación de los debates internacionales y regionales sobre políticas de drogas para informar la incidencia política a nivel nacional.
La Unión Africana presenta sus prioridades en relación con el control de drogas, incluyendo aquellas referidas a derechos humanos, reforma de la justicia penal, y desarrollo alternativo.
Sumnall et al. identifican que puede incrementarse el respaldo hacia los espacios para consumo de drogas cuando se abordan las inquietudes y los beneficios potenciales del público.
El proyecto Drogas y (des)orden resalta estudios de caso de Afganistán, Colombia y Birmania para brindar notas esclarecedoras sobre la compleja interacción entre desarrollo y mercados informales de drogas.
Tyndall y Dodd discuten las raíces de la inacción de gestores de políticas para acabar con la prohibición y, a la vez, con la crisis de las sobredosis.