La visita brindó a los representantes de la Red de Reducción de Daños de Uganda (UHRN) la oportunidad de aprender más sobre el diseño y la prestación de los servicios de reducción de daños en Tanzania, con el objetivo de poder promover iniciativas parecidas en Uganda.
En 2012, el proyecto Acción Comunitaria para la Reducción de Daños (CAHR) ha estado totalmente operativo en cinco países, proporcionando servicios a personas que se inyectan drogas, así como a sus parejas y familias.
Esta respuesta del IDPC ofrece un resumen de los datos y los temas mencionados en el informe, así como un análisis crítico del informe y del sistema internacional de la fiscalización de drogas.
Esta nota para la incidencia política del IDPC ofrece una serie de recomendaciones basadas en evidencias empíricas a los responsables de políticas que adoptarán el nuevo Plan de acción sobre fiscalización de drogas de la Unión Africana.
Los debates sobre la reforma de los tratados de la ONU que se organizaron en este seminario perseguían facilitar un amplio abanico de enfoques con respecto a las drogas.
El objetivo de este documento informativo es revisar las últimas evidencias sobre la institucionalización de la violencia policial con respecto a las personas que usan drogas en la región y las implicaciones de dichas prácticas para la salud pública y la sociedad.
Este informe ofrece un análisis del informe de la JIFE, con un enfoque especifico sobre el preámbulo del informe, el capítulo temático, Bolivia, malas interpretaciones y omisiones de la JIFE sobre elementos clave de la política de drogas.
El primer boletín de la Red sobre políticas de drogas en el sudeste europeo ofrece las últimas noticias sobre políticas de drogas y reducción de daños en la región.
Este informe ofrece una descripción detallada y un análisis del Consejo Suramericano Sobre El Problema Mundial De Las Drogas de la UNASUR con el objetivo de identificar posibilidades para llevar a cabo actividades de incidencia política con respecto a la organización.
Este documento informativo brinda un breve resumen de los antecedentes, la historia y los objetivos de las SCD, y analiza la evidencia disponible en cuanto a su impacto.
Este informe resume las principales cuestiones para el debate y subraya la importancia de la coherencia a través del sistema de las Naciones Unidas para responder al complejo tema de las drogas.
Este informe examina varios criterios de proporcionalidad desarrollados en el contexto del control de drogas y repasa algunos intentos recientes para reequilibrar el carácter tremendamente desproporcionado que suelen mostrar las actuales leyes de drogas en todo el mundo y la aplicación de estas.
Este es el informe de un seminario organizado en Bruselas para presentar las recomendaciones de la Comisión Global de Políticas de Drogas (CGPD) y discutir el papel que podría desempeñar la Unión Europea (UE) en los debates sobre la reforma de las políticas de drogas que están teniendo lugar…
Las estrategias basadas en la abstinencia y en la reducción de daños suelen presentarse como alternativas enfrentadas, aunque una respuesta realmente exhaustiva contra la dependencia de drogas debería contemplar ambos enfoques como elementos complementarios de un sistema integrado.
Este informe anual sobre la marcha de las actividades ofrece un resumen de las principales actividades desarrolladas por el IDPC durante 2011 y 2012, y resalta nuestros principales logros en términos de incidencia política nacional e internacional, comunicaciones y publicación de materiales en…
Este documento, escrito por el IDPC y DeJusticia, pretende aportar algunos elementos relevantes a la discusión sobre la conveniencia de adoptar Cortes de Drogas.
Esta Guía está dirigida a los responsables de diseñar y poner en práctica políticas y programas de drogas eficaces, humanos y apropiados para las particularidades de diferentes países.
Ricardo Soberón es un abogado peruano. Ejerció la Presidencia Ejecutiva de DEVIDA entre Agosto del 2011 y el 10 de enero del 2012. Este documento ofrece sus reflexiones personales sobre su experiencia de gestión en el gobierno peruano.
Este informe del IDPC ofrece una relación detallada de los principales debates y actos que tuvieron lugar durante el 55º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes.