El BMZ identifica obstáculos y oportunidades en la provisión de medios de vida alternativos, incluso a través del cultivo de cannabis con fines médicos.
Diez años después de la adopción de las Reglas de Bangkok, los países han fracasado en gran medida en su aplicación, mientras que el número de mujeres encarceladas ha aumentado drásticamente.
HRI y el IDPC discuten algunos de los retos actuales y emergentes que enfrentan específicamente las personas detenidas por delitos relacionados con drogas, así como quienes consumen drogas y se encuentran en situación de detenidos.
Conectas, el IDPC y la INNPD presentan sus opiniones ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, enfocándose en las graves violaciones del derecho a la salud de las personas que consumen drogas en Brasil.
El IDPC y una coalición de ONG brindan recomendaciones para asegurar que las políticas nacionales sobre drogas de Nepal respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Pese a los sustanciales y gratos cambios en el enfoque de la JIFE hacia los derechos humanos, la renuencia a ciertos tipos de cambio indica conflictos estructurales entre las políticas de drogas y los derechos humanos al interior del sistema de la ONU.
La campaña Apoye. No Castigue documenta los esfuerzos de activistas a nivel mundial para hacer progresar la reducción de daños y la reforma a las políticas de drogas.
Un grupo de organizaciones presenta ante la Corte IDH un documento que aboga por el fortalecimiento y la aplicación de los estándares interamericanos sobre privación de la libertad.
El IDPC, WOLA y PRI señalan un alarmante incremento de las tasas de encarcelamiento en América Latina desde el año 2000, que pone a incontables mujeres en riesgo de sufrir abusos y exacerba las vulnerabilidades que enfrentan en la sociedad.
"Clean Start" apoya a mujeres criminalizadas ofreciendo caminos para acceder a apoyo psicológico, educación y empleo, rompiendo ciclos de criminalización y vulnerabilidad.
El IDPC, la Asociación para políticas de drogas más seguras y el Sindicato de personas usuarias de drogas de Estocolmo discuten la situación de salud de las personas que consumen drogas en Suecia.
El IDPC y TB/HIV Care ofrecen orientación sobre la situación de los debates internacionales y regionales sobre políticas de drogas para informar la incidencia política a nivel nacional.
El IDPC explica cómo la exclusión de la sociedad civil de debates clave sobre la fiscalización del cannabis contradice progreso reciente en términos de apertura a la participación de la sociedad civil.