En respuesta a las limitaciones impuestas por la situación de pandemia, las personas jóvenes han ideado nuevas formas de movilizarse en contra de las políticas de drogas punitivas.
Si bien las políticas represivas de drogas han armado al estado contra las comunidades de color, es lamentablemente crucial recordar que en parte fue diseñado para hacer precisamente eso.
En tiempos de coronavirus, el gobierno ecuatoriano avanza un proyecto sobre drogas que menoscaba los derechos constitucionales de las personas usuarias de drogas, a las que criminaliza, patologiza y despoja de autonomía.
Los indicadores sugieren que el mercado informal de drogas en Argentina se ha expandido durante los últimos diez años, frente a la inacción gubernamental.
Durante la sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Chile, el día martes 18 de junio del 2019 se aprobó por decision unánime legislar para ampliar en Chile la atención garantizada de Cuidados Paliativos a la población.
La Declaración de derechos del campesino ofrece una herramienta para reivindicar los derechos, y vulneraciones específicas, del campesinado que trabaja con plantas consideradas ilícitas.
El mensaje estuvo orientado a tomar conciencia sobre cómo la hegemónica política de guerra contra las drogas, se ve alimentada por la corrupción, dificultando el desarrollo sostenible de los pueblos.