La CIDAD tiene una oportunidad clave para construir una política regional de drogas que deje atrás de una vez por todas las posturas de tolerancia cero, enmarcándose en el derecho internacional de derechos humanos, y en especial con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y otras comisiones vinculadas a la OEA.
La Guía para gestoras y gestores de políticas ofrece una hoja de ruta para realizar reformas en materia de políticas públicas basadas en la salud pública, respetuosas de los derechos humanos y con perspectiva de género.
Es hora de que el gobierno de Costa Rica inicie un debate abierto para buscar regular el cultivo de cannabis para consumo personal, sino desea seguir enviando a las personas usuarias al mercado ilícito y exponiéndolas a la represión estatal.
La crisis penitenciaria y las condiciones carcelarias inhumanas que estas tasas de encarcelamiento han generado están en el centro del debate sobre la necesidad de reformar las políticas de drogas en América Latina.
A pesar de la imagen de inmovilidad en materia de drogas que refleja Chile en la arena política internacional, el agua se está moviendo bajo la superficie y lo hace de la mano de colectivos científicos y sociales trabajando en políticas públicas para el cannabis al servicio de la comunidad.
En una amplia discusión, Dr Naidoo, Presidente de la JIFE, reiteró algunas de las principales posiciones que la Junta ha asumido recientemente, enfatizando en el acceso a medicamentos esenciales.
Rudolph Giuliani y la política del más fuerte en nuestro país, garantiza la agudización de la exacerbación de la violencia, producto de la profunda guerra social en que vive El Salvador.
Un Nuevo informe de la ONU sobre la situación global de drogas ha destacado la lucha entre países sobre el tema de la pena de muerte por delitos de drogas. Estas tensiones afloran mientas los estados miembros se preparan para llegar a acuerdos en Viena en el encuentro anual de la Comisión de Estupefacientes, el órgano de la ONU para políticas sobre temas de control de drogas.
El hecho de que más de la mitad de la población viva con miedo es n El Salvador, es el resultado de años de recrudecimiento de la violencia generada, en gran parte, por la guerra a las drogas.