En el análisis de este año, es evidente la importancia de los factores mundiales en la oferta de drogas y los debates sobre las políticas, mientras que en cuanto a las nuevas tendencias las pautas de consumo y las respuestas a los problemas ocupan el primer plano.
El objetivo de este trabajo es identificar la información existente sobre la dinámica específica en Latinoamérica y mostrar las principales dimensiones del problema con el fin de buscar caminos de incidencia en la defensa de los derechos de las mujeres.
Aunque ello no constituye un remedio infalible contra el problema, China debería considerar la experimentación de un enfoque más compasivo, orientado a la reducción de daños.
Este informe resalta los desproporcionados efectos sociales, económicos y culturalmente arraigados de mujeres y niñas que se inyectan drogas, y que son más proclives a adquirir el VIH que sus contrapartes varones.
Este informe busca visibilizar a las mujeres internadas en el sistema penitenciario local mexicano y que caen víctimas a un círculo vicioso de abuso de sustancias, violencia y delito.
TNI explora los eventos de UNGASS realizados en 1990 y 1998, y discute las crecientes tensiones y fracturas en el "Consenso de Viena", así como los cuestionamientos al sistema y recientes infracciones a los tratados.
Este informe de OSF explora el caso de Cataluña, donde políticas punitivas sobre drogas a nivel nacional han coexistido con una política regional que ha abordado proactivamente el consumo de drogas como un tema de salud pública.
Este informe elaborado por la Institución Brookings analiza la evolución de las políticas sobre drogas en Uruguay, particularmente sus relativamente liberales políticas sobre drogas y su papel como el primer país en el mundo en legalizar y regular todos los aspectos del mercado de cannabis.
Este documento elaborado por OSF se ocupa de la dimensión de género en políticas y leyes sobre drogas, con énfasis en las cargas que políticas mal concebidas y servicios inadecuados imponen a mujeres y niñas.
En su informe final, la Comisión promueve fortalecer el enfoque de salud pública, explorar penas alternativas a la prisión y acabar con la fumigación de cultivos ilícitos, entre otras medidas.
Este informe acopia testimonios de pacientes en servicios de “tratamiento” para trastornos de uso de drogas psicoactivas en Puerto Rico, donde existen prácticas y experiencias maltratantes.