Un estudio de la Fundación FIOCRUZ mostró que hay alrededor de 370,000 personas usuarias de cocaina crack en Brasil, datos que deberían ser usados en aras de una política de drogas más consistente y basada en evidencias.
Por Vera da Ros President of the Rede Brasileira de Redução de Danos e Direitos Humanos (REDUC)
Los gobiernos de Costa Rica, Guatemala y México llamaron a desarrollar respuestas más efectivas en el tráfico de drogas, basadas en la promoción de la salud pública, el respeto por los derechos humanos y la reducción de daños.
La mesa "solución al problema de las drogas ilícitas" abordará temas asociados con "producción y comercialización", "sustitución de cultivos" y "consumo global" en el marco de los acuerdos de paz entre el Gobierno Colombiano y la guerrilla FARC-EP.
Por Pedro ArenasObservatorio de cultivos y cultivadores INDEPAZ
El indulto presidencial de Bolivia para hacer frente a la sobrepoblación carcelaria busca atacar las desproporcionalidad de las penas beneficiará a los reclusos que hayan sufrido los efectos de la retardación de justicia, muchos de ellos por delitos de drogas.
El psiquiatra chileno Dr. Milton Flores ha sido condenado por la Corte Suprema a 541 días de presidio remitido por cultivar plantas de cannabis sativa.
El problema de las drogas, particularmente en las zonas rurales, está íntimamente relacionado con temas estructurales del desarrollo agrario, el primer punto de la agenda de la paz.
Este foro analizó y discutió el papel actual de la hoja de coca, su producción/industrialización, su futura distribución y usos modernos fuera de Bolivia.
Por Ricardo SoberonCentro de Investigación Drogas y Derechos Humanos (CIDDH)
El nuevo proyecto de ley sobre drogas en Costa Rica es un primer paso a reconocer en la legislación la especificidad de género siendo consecuente con algunos de los instrumentos internacionales de derechos de las mujeres.
Por Ernesto CortésLatin America and the Caribbean (Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas)
El 31 de julio, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó un proyecto de ley con el que da un paso más para convertirse en el primer país del mundo que regula legalmente la producción, la distribución y la venta de marihuana.
Cuando se planearon las campañas de legalización del cannabis en Washington y Colorado, se había aprendido la lección del fracaso del proyecto de ley en California unos pocos años antes.
Desde proyectos de reducción de riesgos en espacios de fiesta, Acción Técnica Social análiza sustancias psicoactivas ilegales, 2CB, MDMA, anfetaminas y cocaína.
En el congreso internacional de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC), médicos y proveedores de atención de la salud pública discutieron los obstáculos para acceder a medicamentos opioides y el derecho internacional relacionado con este derecho humano.
Por Katherine Pettus, PhDAdvocacy Officer, International Association of Hospice and Palliative Care (IAHPC)
Durante el evento se consideraron como los hechos más significativos por la regularización de las drogas en las Américas a la aprobación en Colorado y Washington del consumo recreativo de la cannabis, la propuesta de Uruguay para legalizar la provisión de marihuana, y las acciones de atención…
Por Ibán de RementeríaSecretario Ejecutivo de la Red Chilena de Reducción de Daños
Organizaciones de la sociedad civil jugaron un papel importante en la 43 sesión de la Asamblea General de la OEA, promoviendo un enfoque de salud pública, reducción de daños y derechos humanos.