LANPUD y el consorcio ALEP+PC evidencian la brecha entre ley y realidad, marcada por estigma y criminalización, y llaman a descriminalizar, financiar la reducción de daños, aprobar leyes antidiscriminación y garantizar la participación y rendición de cuentas con las personas que viven con VIH y usan drogas.
HRI y LANPUD llaman a reformar las leyes punitivas que alimentan el encarcelamiento masivo y vulneran derechos, e invertir en salud, reducción de daños y liderazgo comunitario.
La sociedad civil insta a la OMS a sostener su liderazgo en reducción de daños, resistir los recortes de financiación y asegurar la participación significativa de las comunidades.
La sociedad civil expone los daños punitivos y las violaciones de derechos, e insta a un giro hacia la salud, la reducción de daños, la descriminalización, la reforma de la justicia y los medios de vida alternativos sostenibles.
Louise Beale Vincent, una activista muy querida e invaluable, directora ejecutiva de la Unión Nacional de Sobrevivientes y la Unión de Sobrevivientes de Carolina del Norte, será recordada por su legado en la creación de movimientos y su compromiso con el cuidado de la comunidad.
El 60º período de sesiones es una oportunidad para visibilizar el impacto de las políticas de control de drogas en los derechos humanos a nivel mundial, con la pena de muerte, violaciones del derecho internacional humanitario, desapariciones forzadas y debates sobre la detención arbitraria que tendrán lugar.
Bailey E. Pridgen et al. revisan las políticas de intervención de reducción de daños a nivel estatal y federal en Estados Unidos, y llaman a reformar para eliminar barreras estructurales y legales existentes.
Ucrania ha aprobado una nueva estrategia nacional de política de drogas, que busca mejorar el acceso a medicamentos controlados, ampliar los programas de reducción de daños y brindar apoyo a las poblaciones marginadas.
Apoye. No Castigue ofrece un conciso folleto sobre el histórico informe 2024 de la Relatora Especial de la ONU, que brinda a las personas defensoras herramientas para promover la descriminalización, la reducción de daños y una política de drogas basada en los derechos humanos.
IDPC destaca la creación de un mecanismo de revisión independiente y el aumento de las divisiones en torno a la reducción de daños, los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.
HIT celebrará su conferencia anual de Temas Candentes el 31 de octubre de 2025, congregando a defensores de la reducción de daños para aprender, crecer e inspirar acciones.