La reunión del Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia evaluará las revisiones críticas de algunas sustancias, incluida la hoja de coca, orientando futuras decisiones internacionales de fiscalización, con importantes implicaciones para los derechos de los pueblos indígenas.
IDPC destaca la creación de un mecanismo de revisión independiente y el aumento de las divisiones en torno a la reducción de daños, los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.
Esta publicación ofrece aportes al debate sobre el uso de la tierra y la justicia climática, arrojando luz sobre las dinámicas derivadas de las actuales políticas de drogas en Brasil.
Bolivia y Colombia encabezan los esfuerzos para retirar la hoja de coca de las listas de fiscalización a nivel de la ONU, desafiando décadas de estigmatización y criminalización.
Health Poverty Action propone reestructurar los mercados ilegales para priorizar la salud pública, la equidad y la sostenibilidad en lugar de reproducir prácticas de mercado dañinas.
IDPC hace un llamado al Comité de Expertos en Farmacodependencia (CEFD) para rectificar el error histórico del listado de la hoja de coca, reafirmar los derechos indígenas y garantizar su participación a lo largo del proceso de revisión.
La Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud explora la importancia de la reducción de daños en relación con el uso de drogas y las normas y políticas relacionadas.
ICEERS publica un informe que analiza el estatus legal de la ayahuasca dentro de la ley portuguesa de drogas y aboga por más claridad legal y protección consistente contra la criminalización.
La OMS se comprometió a asegurarse que la revisión no se dilatase y el Vicepresidente subrayó la importancia de un proceso abarcante, que incluya los usos tradicionales.