El Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia presenta los fundamentos de sus últimas recomendaciones en materia de clasificación, entre otras sustancias, para el cannabis.
El proyecto ESCAPE del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) apunta a que el análisis de residuos en jeringas puede fortalecer las respuestas locales al uso de drogas y los retos afines.
El buen funcionamiento de los espacios de prevención de la sobredosis en la Columbia Británica cuestiona la pertinencia de los largos trámites burocráticos para poner en marcha iniciativas de reducción de daños que salvan vidas.
El Nordic Welfare Centre documenta y compara las políticas de cannabis en la región, en especial las respuestas en materia de aplicación de la ley y de salud.
Harm Reduction International plantea los principales problemas que afectan a las mujeres que usan drogas y su acceso a los servicios de reducción de daños, destacando también los casos de buenas prácticas.
El IDPC, el CELS, la HRI y MUCD observan las violaciones sistemáticas de los derechos humanos cometidas en nombre del control de drogas y formulan recomendaciones para que la ACNUDH y el CDH las enfrenten.
Knowmad Institut y FAAAT explican cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden servir como principios rectores en la formulación de políticas sobre cannabis.