La organización ARASA presenta una panorámica de las políticas de drogas en la región subsahariana, y comparte perspectivas y experiencias de personas que usan drogas en varios países africanos.
Esta serie de informes presenta una panorámica del pasado, el presente y el futuro de la legislación sobre el cannabis a escala nacional y subnacional en Europa occidental.
La organización AFEW examina los nuevos retos y soluciones de las que disponen las organizaciones de reducción de daños frente a las nuevas leyes que restringen la libertad de acción de la la sociedad civil en Europa del Este.
La OMS destaca el panorama actual de las políticas nacionales en materia de hepatitis para la reducción de daños y las pruebas y el tratamiento del VHC entre personas que se inyectan drogas y personas que se encuentran reclusas.
El Instituto ICPR destaca el problema del hacinamiento en las cárceles como una de las principales causas de los problemas de salud y exhorta a que se reduzcan los encarcelamientos y se amplíen los servicios de atención de la salud.
La Oficina del ACNUDH publica una nota de orientación sobre cómo un enfoque basado en los derechos humanos para la recopilación de datos es esencial para el desarrollo sostenible.
Este informe del IDPC persigue ofrecer una crítica sobre el análisis que presenta la JIFE con respecto al cannabis en su Informe anual correspondiente a 2018.
El IDPC insta a la OMS y a sus órganos rectores a que participe de manera más progresista y sistemática en diversos aspectos de la política mundial de drogas.
La Oficina del ACNUDH presenta las últimas tendencias mundiales en materia de pena de muerte y fiscalización de drogas, un resumen de las normas internacionales de derechos humanos aplicables y la trayectoria reciente de la legislación y las respuestas de la justicia penal en relación con la pena de muerte y la fiscalización de drogas en el sudeste asiático.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU examina las formas en que las mujeres se ven afectadas de manera singular y desproporcionada por la privación de libertad.