Colledge et al. encontraron una alta prevalencia de lesiones y enfermedades, concluyendo sobre la necesidad de ampliar la prestación de servicios, en particular de bajo umbral.
Policy Bristol invoca a abordar las causas que originan el tráfico ilícito de tramadol. Atención de salud sub-financiada, desborde migratorio y desempleo son las principales preocupaciones, no las personas con dependencia a las drogas.
La investigación de Sumnall et al. sugiere que apreciar las historias de vida de personas que enfrentan retos debido a su consumo de drogas, puede generar respuestas menos estigmatizantes.
ONUSIDA ofrece una guía de respuesta a la pandemia enfocada en la justicia, acceso a servicios y participación, al mismo tiempo que resalta los impactos que las medidas de salud pública tienen sobre las personas más vulnerables.
Ross et al. discuten dinámicas de riesgo y privilegio relacionadas con las experiencias pasadas y actuales de investigadores de drogas que consumen estas sustancias.
Barrot et al. reportan una mayor provisión de educación acerca de sobredosis con opioides y distribución de naloxona en los programas para distribución de jeringas y agujas en los EE.UU., pero la cobertura sigue siendo desigual.
La publicación aborda el nexo entre las drogas y el desarrollo desde una variedad de puntos de vista críticos, destacando las brechas y contradicciones y explorando oportunidades para mejorar los vínculos entre la política de drogas y la programación de desarrollo.