INPUD presenta los principales mecanismos y procesos de derechos humanos y cómo han intervenido en protección de los derechos de las personas usuarias de drogas.
ONUSIDA insta a los líderes mundiales a implementar una estrategia global contra el VIH que incluya la ampliación de los enfoques basados en la desigualdad para combatir la pandemia.
La Comisión Global de Políticas de Drogas insta a las personas líderes mundiales a revisar las convenciones internacionales de control de drogas para establecer un marco de control de drogas serio, moderno y responsable, basado en la ciencia y la evidencia y centrado en los derechos humanos.
Este documento del proyecto PITCH destaca ejemplos de cambios positivos en las políticas, los programas y la prestación de servicios, así como en la protección de los derechos de las personas que viven con el VIH y las que corren mayor riesgo de contraerlo, en respuesta a la pandemia del COVID-19.
Riboulet-Zemouli et al. discuten la evaluación científica de los controles de drogas relacionados con el cannabis y CBD por parte del ECDD, y las discusiones políticas sostenidas en la CND en diciembre de 2020.
El IDPC contextualiza su más reciente período de actividades a la luz de 15 lecciones aprendidas en el transcurso de 15 años de existencia de nuestra red.
Los miembros del IDPC comparten percepciones esclarecedoras sobre los avances y retrocesos en cuanto a reforma de políticas referidas a drogas en 47 países.
IDPC, TB/HIV Care y ARASA demuestran cómo la reforma de políticas sobre drogas es un tema de desarrollo sostenible que los países africanos deben atender con urgencia para alcanzar los ODS.
SSDP brinda una visión general respecto a cómo navegar los mecanismos de involucramiento con las principales entidades de la ONU vinculadas a la gestión de políticas sobre drogas.