La contribución de la Unión Africana para la UNGASS de 2016 sobre el problema mundial de las drogas marca un giro hacia políticas menos represivas y abiertas a intervenciones basadas en la salud pública.
Esta discusión se agrupó en torno a cinco grandes áreas: reducción de la demanda, reducción de la oferta, nuevos desafíos, desarrollo alternativo, y derechos humanos. De los diversos debates surgieron algunos temas clave que probablemente serán fundamentales para la UNGASS de 2016.
Este informe resume los elementos básicos de un consenso creciente entre organismos internacionales de lo que constituyen buenas prácticas en los programas de prevención de drogas. También evalúa algunos de los retos que entraña extraer lecciones de la base existente de trabajos publicados sobre el tema.
Esta nueva guía del Washington Office on Latin America se enfoca en las mujeres, las políticas de drogas y el encarcelamiento en América Latina y el Caribe .
Esta formación de fomento de capacidades se centró en la UNGASS, así como en la promoción de una reforma de la política de drogas a nivel nacional y regional en África Occidental.
El IDPC ofrece una visión general y un análisis crítico de los datos y los temas presentados en el Informe Mundial sobre las Drogas de la ONUDD para 2015.
Este informe, elaborado por el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se centra en los elementos fundamentales de salud pública de una estrategia integral y equilibrada en materia de drogas, especialmente en el contexto de la UNGASS sobre el problema mundial de las drogas de 2016.
El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) ofrece una panorámica general del acceso a la naloxona en la Unión Europea y resume la eficacia de los programas de distribución de esta sustancia para salvar las vidas de personas en situación de riesgo de sobredosis, además de ofrecer recomendaciones para el futuro.
Actualmente, los servicios de la policía sudafricana utilizan helicópteros que vuelan a baja altura para fumigar con Kilomax, un herbicida glifosato, sobre agricultores de subsistencia, provocando numerosos daños entre las comunidades afectadas y el medio ambiente.