Intercambios Asociación Civil presenta una selección de las ponencias realizadas durante las ocho Conferencias que tuvieron lugar entre 2010 y 2017 en la Ciudad de Buenos Aires.
El Transnational Institute provee una visión de conjunto sobre la producción local y plantea avenidas para avanzar hacia la regularización de este mercado ilícito.
Tanto la penalización del uso de drogas como la fuerte estigmatización y discriminación a las que están expuestas las personas consumidoras afectan de forma negativa el acceso a los servicios de salud para la población en Oriente Medio y el Norte de África.
La contribución de EQUIS al Comité CEDAW arroja luz sobre el limitado acceso de las mujeres a la justicia, las penas de encarcelamiento desproporcionadas y la necesidad de reformas.
La organización TB/HIV Care presenta los logros conseguidos por Step Up, un proyecto de reducción de daños que apoya a las personas que se inyectan drogas en Sudáfrica.
La New Zealand Drug Foundation hace una apreciación global de la situación de drogas en el país y esboza cuatro prioridades clave que el nuevo Parlamento debe abordar para mejorar las políticas de drogas.
INPUD y otras organizaciones de comunidades afectadas abogan pour un enfoque diverso, con medios suficientes, y que favorezca la apropiación por parte de la comunidad.
Mainline y MENAHRA proveen guías prácticas, desde cuestiones de comunicación a evaluación, para el trabajo de incidencia política en materia de servicios de reducción de daños para mujeres que consumen drogas en la region MENA.
Contrariamente al enfoque actual de la "guerra contra las drogas" de penalización y criminalización, CEDD sostiene que medidas restricción de la libertad deben ejercerse de manera proporcional y racional, y solo como último recurso, una vez que otros han sido probados y han fallado.