En un espíritu de solidaridad con nuestra membresía, organizaciones socias, donantes y amigos, continuamos nuestra lucha por la justicia social, por los derechos humanos y para poner fin a la dañina "guerra contra las drogas".
El mantenimiento de las respuestas penales, la sobrerregulación del consumo y las barreras de entrada al mercado evidencian un marco que favorece a los sectores más privilegiados.
Ecuador plantea un reglamento para la regulación del cannabis con fines comerciales que prioriza a los grandes capitales y afianza respuestas punitivas al cultivo para uso personal.
En respuesta a las limitaciones impuestas por la situación de pandemia, las personas jóvenes han ideado nuevas formas de movilizarse en contra de las políticas de drogas punitivas.
Si bien las políticas represivas de drogas han armado al estado contra las comunidades de color, es lamentablemente crucial recordar que en parte fue diseñado para hacer precisamente eso.
En tiempos de coronavirus, el gobierno ecuatoriano avanza un proyecto sobre drogas que menoscaba los derechos constitucionales de las personas usuarias de drogas, a las que criminaliza, patologiza y despoja de autonomía.
Los indicadores sugieren que el mercado informal de drogas en Argentina se ha expandido durante los últimos diez años, frente a la inacción gubernamental.
Durante la sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Chile, el día martes 18 de junio del 2019 se aprobó por decision unánime legislar para ampliar en Chile la atención garantizada de Cuidados Paliativos a la población.
La Declaración de derechos del campesino ofrece una herramienta para reivindicar los derechos, y vulneraciones específicas, del campesinado que trabaja con plantas consideradas ilícitas.
Por Pedro ArenasRepresentative of farmers of crops deemed illicit (Viso Mutop)
El mensaje estuvo orientado a tomar conciencia sobre cómo la hegemónica política de guerra contra las drogas, se ve alimentada por la corrupción, dificultando el desarrollo sostenible de los pueblos.
La CICAD continúa fortaleciéndose en tanto que foro de debate abierto a las nuevas experiencias en materia de política de drogas y a la participación de la sociedad civil.
Por Ernesto CortésLatin America and the Caribbean (Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas)
Probablemente quede aun un largo camino que recorrer antes de que podamos decir que la guerra contra las drogas ha terminado, pero días como este muestran que el péndulo oscila a nuestro favor.
Jamie Bridge explora la Resolución 60/12, la cual, por primera vez, hace un llamado a dedicar esfuerzos hacia cuestiones de reducción de daños y a solventar la precariedad en materia de fondos para atender los desafíos relacionados al VIH.
Mientras las pastillas de pureza alta/dosis alta vuelven a estar en el mercado y aumentan las muertes, Oli Stevens analiza el rol que puede jugar el testado de drogas. Actuando como una iniciativa de reducción de daños, ¿puede afectar la composición de los mercados de drogas?