Esta publicación ofrece una visión de conjunto sobre los usos del tramadol, resaltando fallas regulatorias y subrayando el potencial impacto negativo de la fiscalización.
Esta publicación demuestra que las actuaciones policiales contra las drogas, en especial mediante la práctica de la identificación y el registro de personas, se dirigen de manera desproporcionada contra las minorías étnicas, principalmente por delitos menores de posesión.
El IDPC ofrece puntos clave para la consideración de los Estados Miembros al tiempo que evalúan los progresos alcanzados desde 2009, y sus implicaciones para la próxima etapa del sistema de fiscalización internacional de drogas.
Ana Liffey analiza el marco jurídico de Irlanda y la creciente base de pruebas a favor de la despenalización, y concluye que urge dejar de penalizar a las personas que usan drogas.
EQUIS expone la situación que viven las mujeres privadas de la libertad por delitos relacionados con drogas desde un enfoque interseccional y realiza recomendaciones respecto al marco normativo y las políticas dirigidas a esta población.
El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) presenta una panorámica de la situación y formula algunas estrategias clave aplicadas por los Estados Miembros, como los centros de consumo más seguro.
Este informe evalúa las condiciones inhumanas de las reclusas en el corredor de la muerte, destacando las violaciones generalizadas de los acuerdos y las normas internacionales.
El IDPC formula recomendaciones sobre el tramadol y el cannabis, con la esperanza de que contribuyan a los debates que mantendrá el Comité de Expertos en Farmacodependencia de la OMS (ECDD) durante su reunión de noviembre.
El IDPC ofrece una panorámica de la situación de las mujeres encarceladas por delitos relacionados con drogas en Filipinas, explorando posibles vías para reducir las tasas de encarcelamiento y mejorar el nivel de vida de las personas en prisión.
El TNI examina la necesidad de abordar las vulnerabilidades singulares de los pequeños agricultores de cultivos de drogas en el ámbito de las políticas de desarrollo.