Este informe resume las discusiones- y subraya las que se omitieron- en la reunión de la CND de este ano y ofrece un analisis de los debates clave y tendencias emergentes.
En este informe, la Comisión Global sobre Políticas de Drogas llama a la descriminalización del uso de drogas y a establecer soluciones probadas y basadas en la ciencia para reducer la Hepatitis C.
Este informe presenta recomendaciones para reformar las legislaciones federales en materia de derechos civiles, reducción del déficit, aplicación de la ley, política exterior, imposición de penas, tratamiento eficaz de la dependencia de drogas, salud pública y educación para la prevención del uso de drogas en los Estados Unidos.
Este estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza la experiencia del acceso al tratamiento del virus de la hepatitis C (VHC) y ofrece directrices sobre cómo mejorar el sistema de tratamiento de este virus.
Después de analizar el debate regional y reformas a nivel nacional, este informe concluye con recomendaciones que deben llevarse a cabo para mantener el impulso y hacer progresar los debates sobre políticas de drogas y reformas en la región.
Este documento tiene como objetivo compartir experiencias y fortalecer los programas entre adolescentes en situación de vulnerabilidad en Europa Central y Oriental, y la Comunidad de Estados Independientes.
Este informe presenta los resultados de una evaluación de riesgos realizada en Afganistán y se centra en las tendencias del cultivo de opio en varias provincias del país.
El objetivo de este informe es analizar la aplicación de las nuevas leyes en materia de marihuana y explorar los desafíos clave en lo que respecta a la creación de regímenes regulatorios para su uso recreativo.
Este informe documenta el fracaso de las actuales políticas de drogas de ámbito federal a la hora de garantizar la seguridad y destaca el creciente papel militar de Canadá en la guerra de las drogas.
Este informe presenta una visión general sobre el fenómeno de las drogas en Europa, abarcando su oferta, su uso, los problemas de salud pública asociados y la política de drogas.
Este brief repasa las políticas de drogas que se implementaron en Uruguay durante más de un siglo y como la falta de regulación de drogas disparó las redes criminales.