El propósito de este Informe es asistir a las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas en la definición de un marco de referencia para el tratamiento de este problema en sus países, así como para futuras políticas y acciones multilaterales.
Este informe demuestra, a través de entrevistas con nueve personas cuyas vidas se han visto directamente afectadas por el procedimiento de detención y registro, la falta de proporcionalidad y los prejuicios étnicos en el ejercicio de la aplicación de la ley
Esta publicación aborda las necesidades específicas de seguimiento y evaluación de aquellos entornos donde el VIH afecta a las personas que se inyectan drogas.
El objetivo del proyecto ATOME (sigla en inglés de ‘Acceso a Medicamentos Opioides en Europa’) es alinear las políticas de los países con las normas de la OMS en materia de derechos humanos y evidencias clínicas con el fin de mejorar los resultados de salud pública.
Un grupo de 78 Gobiernos y la sociedad civil de 106 países informan de la existencia de leyes y políticas que presentan obstáculos para que poblaciones clave accedan a servicios de VIH.
Este informe resume los resultados de las evaluaciones sobre VIH y uso de drogas realizadas sobre el terreno por la Alianza Internacional VIH/SIDA en China, India, Indonesia, Kenya y Malasia.
El consumo de pasta básica de cocaína comenzó en Perú hace 40 años y en la última década se ha expandido por la región causando, debido a su adulteración química, altos grados de dependiencia.
Este estudio analiza una serie de encuestas cumplimentadas por presos entre 2002 y 2004 para examinar las características de las poblaciones penitenciarias y carcelarias en los Estados Unidos, y analizar la experiencia de los tribunales de drogas.
El análisis de datos proporcionado en esta publicación permitirá el análisis del mercado desde la perspectiva de la demanda y la oferta, y la estimación del tamaño del mercado y de las poblaciones implicadas.
El objetivo de esta publicación es elaborar indicadores globales eficaces para evaluar las acciones y políticas en materia de oferta de drogas y reducción de la demanda.