El director ejecutivo prometió incrementar los fondos hasta triplicarlos para que la sociedad civil pueda desempeñar de manera eficaz las actividades necesarias de incidencia y provisión de servicios en materia de VIH.
Durante la última década, el Reino Unido ha destinado más fondos que cualquier otro país europeo a la policía antidrogas de Irán y Pakistán, países que mantienen una agresiva política de aplicación de la pena de muerte en los casos de delitos de drogas.
Para alcanzar una sociedad sin drogas, Suecia ha adoptado un enfoque punitivo y basado en la represión. Esto ha dado lugar a graves consecuencias negativas para la salud de las personas que usan drogas.
El informe de la OEA demuestra las posibilidades de un diálogo abierto y completo para enfrentar el problema de las drogas en el continente Sudamericano.
Es preciso realizar más estudios epidemiológicos sobre el uso de drogas riesgoso o problemático entre jóvenes para fundamentar políticas públicas para la prevención y la atención en salud.
Esta publicación ofrece recomendaciones sobre prácticas de salud y seguridad como parte de un enfoque pragmático para gestionar el uso de drogas en eventos.
Los países europeos deben superar varios obstáculos en sus legislaciones y estrategias normativas nacionales para mejorar el acceso a los opioides con fines médicos.
En 2014, la alarma moral pública y la inquietud política sobre la experimentación con animales se tradujo en una revocación de lo que se suponía que debía lograr la ley neozelandesa para regular el mercado de nuevas sustancias psicoactivas.
Este informe propone un nuevo conjunto de objetivos genéricos, metas e indicadores para medir las consecuencias deseadas e imprevistas de las políticas de drogas, y mejorar la salud pública, la protección y la seguridad ciudadana.