Este artículo demuestra pruebas de discriminacion y abusos de pacientes en diversas formas y grados en centros de tratamiento con internamiento para usuarios de drogas.
Basándonos en la evidencia científica acumulada y los datos existentes sobre los usos no médicos de la ketamina y su valor terapéutico, existen serias preocupaciones sobre la clasificación de la ketamina bajo el sistema de control internacional.
Esta publicación examina cómo la difusión del modelo de los clubes sociales de cannabis en España demuestra que la legalización del cannabis no conduce necesariamente a su comercialización.
Este informe analiza posibles alternativas a la prohibición del cannabis, poniendo de relieve que estas no deberían entenderse como una elección binaria entre la prohibición y un modelo comercial con fines de lucro.
Esta publicación ofrece un análisis en profundidad de la prohibición de las drogas, así como de la estigmatización, la criminalización y sus efectos entre las personas que usan drogas.
Las mujeres que usan drogas están muy estigmatizadas, además de ser comúnmente ignoradas, invisibilizadas y marginadas en los procesos de formulación de políticas y enfoques para la reducción de daños y la prestación de servicios.
Muchas veces el problema de las drogas es visto como la razón por la cual participación de los jóvenes en crimen, violencia y actividades antisociales en el Caribe occure. Este informe pretende demostrar que esa relación es mucho más compleja y muchas veces se malinterpreta.
Los mercados de drogas por internet se están haciendo cada vez más sofisticados, diversificados y competitivos, y los compradores recurren crecientemente a la red Tor.