Este informe busca conjugar los elementos derivados del conocimiento disponible sobre reducción de la demanda, con la aplicación de una cultura de calidad.
La falta de acceso a medicamentos fiscalizados en varios países alrededor del mundo nos indica que ha llegado el momento de empezar a revisar los tratados de control de drogas.
En Brasil se han recogido más de 20.000 firmas que instan al Senado a evaluar la actual política de drogas en el país, sobre todo en materia de cannabis.
Tres décadas de datos de investigación científica evidencian la eficacia y la rentabilidad de los servicios de reducción de daños y del derecho a la salud para las personas que se inyectan drogas.
Este informe analiza qué hay detrás de las iniciativas de referendo popular en Washington, Colorado y Oregón, y examina el contexto nacional para la reforma de las leyes de cannabis en los Estados Unidos.
Esta nota de síntesis esboza cómo el problema mundial de las drogas y los regímenes de control de estupefacientes influyen en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
La primera sala de consumo de drogas se creó en Berna, la capital de Suiza, en 1986; desde entonces, más de 90 centros de este tipo han abierto en todo el mundo.