La NZ Drug Foundation y la Helen Clark Foundation discuten patrones de consumo en los mercados en Aotearoa / Nueva Zelanda, los daños relacionados, la normativa vigente y cómo reducir los daños mediante enfoques psicosociales, culturales y farmacológicos.
Elementa DDHH detalla el alcance y limitaciones del régimen de amnistía en vigor en México desde el 2020 para ciertos delitos, subrayando su lentitud y opacidad.
WOLA pone de manifiesto los daños de la "guerra contra las drogas" de Estados Unidos en América Latina y a nivel nacional, y llama a una transición hacia una regulación que proteja los derechos humanos y promueva la salud, la igualdad de género y racial, la seguridad y la sostenibilidad medioambiental.
El TNI resume los debates por representantes de comunidades productoras sobre la necesidad de construir modelos de negocio inclusivos y sostenibles que integren la equidad, los derechos humanos, la salud pública, el acceso de los pacientes, el comercio justo y la resiliencia medioambiental.
C-EHRN ofrece una visión general de cómo se aplican las políticas y los programas de reducción de daños en la región, con valiosas ideas sobre la participación de la sociedad civil.
El IDPC y AFRILAW presentan nuevas pruebas sobre la violencia física y mental a la que se enfrentan las personas que usan drogas en Nigeria, tanto a manos de la policía como en los centros de tratamiento.
El CESED y la Corporación Viso Mutop revelan graves fallas en la puesta en marcha de los compromisos del estado colombiano con el campesinado de las zonas cocaleras y, en particular, con las comunidades indígenas.