Bolivia exigirá a la OMS reconsiderar la estricta clasificación internacional de la coca, considerada como una anomalía histórica por el gobierno, investigadores y activistas.
Los ex-mandatarios abogaron por una regulación enmarcada en una agenda de derechos humanos que rechace la securitización y despenalice las relaciones que subyacen este mercado.
UNODC informa de niveles históricamente elevados de cultivo de coca y de producción potencial de coca, y ofrece información sobre este aumento, incluso en relación con las condiciones de pobreza y las limitadas oportunidades de acceso al mercado en las zonas rurales de cultivo.
La Comisión Global de Políticas de Drogas presenta recomendaciones para apoyar reformas efectivas y humanas que mejoren la paz, la salud, la seguridad y el desarrollo en Colombia.
Los estándares de participación y monitoreo del sistema de control social, así como sus consecuencias positivas, ofrecen aprendizajes para la regulación de los mercados de la coca y el cannabis.
La coalición Acciones para el Cambio ofrece soluciones basadas en la evidencia para responder a los retos más urgentes en materia de drogas en Colombia.
Aunque el gobierno colombiano deberá andar con mucho cuidado, cuenta con amplio margen para efectuar cambios sin provocar una reacción violenta por parte de Washington.
En el contexto de una devastadora crisis de sobredosis que causa la muerte prematura de 21 personas cada día, iniciativas comunitarias de suministro seguro ofrecen un apoyo vital.