Luana Malheiro discute las intersecciones entre la "guerra contra las drogas", el patriarcado y el racismo, así como avenidas para debilitar y acabar con estas formas de opresión.
WOLA analiza la crisis del mercado de la coca en Colombia, explorando sus múltiples causas potenciales e instando a las autoridades a aprovechar la oportunidad para proporcionar ayuda humanitaria, mejoras en gobernanza civil y vías para el desarrollo económico.
La caída de los precios ha sumido en la miseria a miles de familias cocaleras, subrayando la necesidad de soluciones sostenibles a la precaria dependencia de las comunidades rurales a este inestable mercado ilícito.
El OEDT arroja luz sobre las nuevas tendencias, retos e implicaciones políticas del consumo de drogas en Europa hasta finales de 2022, revelando una amplia disponibilidad de sustancias y una mayor necesidad de servicios de reducción de daños.
Se han retractado ya dos de los 15 países que objetaron a la maniobra que Bolivia empleó en 2013 para legalizar el uso tradicional de la coca en relación a las normas internacionales.
Maydany Salcedo, lider cocalera, subraya la importancia del cese de la violencia a las comunidades cultivadoras, tanto de organizaciones criminales como por parte de las fuerzas del Estado.
Los pilotos beneficiarán a un grupo reducido de personas en la localidad, siguiendo el modelo de los ensayos de provisión de cannabis en curso a nivel federal.
Las repercusiones de la "guerra contra las drogas" sobre los derechos medioambientales, indígenas y humanos crean un espacio para que quienes defienden la reforma de políticas referidas a drogas profundicen la solidaridad con quienes resisten dichas medidas en el terreno.
La ONUDD brinda información sobre un mercado en auge, resaltando un aumento del 35% en la producción mundial de cocaína tras una desaceleración inicial causada por la pandemia del COVID-19.
Las diferentes agencias y espacios de Naciones Unidas siguen siendo relevantes para la reforma de la política de drogas, así como el diseño y la puesta en marcha de la política de drogas en Colombia.