HR25 demostró el poder de la comunidad, la sociedad civil y el liderazgo gubernamental para promover políticas y servicios sobre drogas que afirman los derechos y la justicia.
Elementa DDHH está recaudando fondos para cubrir los gastos legales de cinco mujeres encarceladas injustamente por delitos relacionados con drogas en México.
Mujeres Psicoactivas recoge historias de mujeres latinoamericanas que usan sustancias psicoactivas como herramienta de autoconocimiento, autocuidado y placer.
Organizaciones como el Instituto RIA y PrevenCasa ofrecen servicios gratuitos y sin juicios, a pesar de la casi total ausencia de financiamiento público.
FIP examina la dependencia del territorio y sus comunidades de esta economía ilegal, incluyendo sus impactos socioeconómicos, los cambios en el mercado y las respuestas del Estado.
Las redes de suministro criminalizadas son perjudiciales, pero clasificarlas como grupos terroristas es una respuesta inadecuada que afectará desproporcionadamente a las personas vulnerabilizadas.
El IDPC proporciona información de fondo sobre la clasificación de la hoja de coca en los tratados internacionales de control de drogas, describe el proceso de revisión del ECDD y aboga por su desclasificación.
El 2025 ofrece oportunidades para avanzar en la protección de los derechos humanos, incluyendo la regulación del cannabis, el apoyo a políticas de reducción de daños, y otras medidas reparatorias.