La coalición Acciones para el Cambio ofrece soluciones basadas en la evidencia para responder a los retos más urgentes en materia de drogas en Colombia.
Plotko et al. encontraron que, en líneas generales, la educación referida a drogas para personas jóvenes en la región sigue basándose en el paradigma de “simplemente decir ‘NO’”.
Las pechas ofrecieron un espacio dinámico para discutir una amplia gama de temas sobre sustancias psicoactivas, sus efectos, sus riesgos y las políticas que las enmarcan.
La Fundación ICEERS ha publicado una recopilación de buenas prácticas para el uso de la ayahuasca en contextos no amazónicos y abarca áreas de responsabilidad individual, colectiva y legal.
El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías presenta un manual para formar a responsables de la toma de decisiones y líderes de opinión sobre la prevención basada en datos científicos.
Este estudio sugiere que las personas jóvenes de minorías sexuales están más expuestas al uso que sus pares, lo que subraya la necesidad de enfoques especializados.
Este artículo de investigación muestra cómo los servicios de análisis de drogas pueden influir de manera positiva para que las personas usuarias tengan en cuenta conductas de protección de la salud.