Se espera que este "experimento" político dure cuatro años y esboce las ventajas e inconvenientes de formalizar las cadenas de producción y suministro.
Transform analiza los gastos e ingresos en tres escenarios de mercado posteriores a la prohibición en el Reino Unido, señalando posibles beneficios netos anuales para el Tesoro de hasta £1.5 mil millones.
El 2025 ofrece oportunidades para avanzar en la protección de los derechos humanos, incluyendo la regulación del cannabis, el apoyo a políticas de reducción de daños, y otras medidas reparatorias.
Nelson y Klantschnig iluminan la relación de los cultivadores con los mercados regulados legalmente, incluidas respuestas críticas a modelos que descuidan su inclusión.
La Comisión Global de Políticas sobre Drogas expone el papel de las políticas prohibicionistas en el fomento de las inequidades y ofrece una hoja de ruta para la reforma, que incluye medidas de reducción de daños, descriminalización y la regulación legal de los mercados de drogas.
En los Países Bajos, el aumento de la violencia relacionada con las drogas y las peligrosas fluctuaciones en los contenidos de las pastillas de éxtasis han generado llamados recientes para un suministro regulado de MDMA.
Las personas fundadoras de DULF dicen que cerrar los clubes de compasión representa grandes riesgos para las personas que usan drogas al negarles acceso a un suministro seguro en medio de una catástrofe de muertes ligadas al uso de drogas.
El nuevo gobierno de México debería enfocarse en alinearse a recomendaciones internacionales, incluyendo en materia de descriminalización, acceso a salud, y desarrollo de marcos regulatorios.
El nuevo Plan Estratégico del IDPC para 2024-2027 esboza un enfoque ambicioso para avanzar en la reforma de las políticas de drogas, abordando retos fundamentales para nuestro movimiento en relación con la financiación, la regulación equitativa y el impacto mediático, por nombrar algunos.