INPUD y otras organizaciones de comunidades afectadas abogan pour un enfoque diverso, con medios suficientes, y que favorezca la apropiación por parte de la comunidad.
Esta publicación subraya las falencias en términos de estimaciones de gastos, esboza las consecuencias negativas de las políticas de fiscalización y ofrece una lista extensa de intervenciones para mitigarlas.
Mainline y MENAHRA proveen guías prácticas, desde cuestiones de comunicación a evaluación, para el trabajo de incidencia política en materia de servicios de reducción de daños para mujeres que consumen drogas en la region MENA.
El informe de este año, que incluye contenido como mapas interactivos y conjuntos de datos, es una de las publicaciones más completas y accesibles que ha publicado esta agencia hasta la fecha.
Contrariamente al enfoque actual de la "guerra contra las drogas" de penalización y criminalización, CEDD sostiene que medidas restricción de la libertad deben ejercerse de manera proporcional y racional, y solo como último recurso, una vez que otros han sido probados y han fallado.
El OEDT ofrece una visión de conjunto del ecosistema de los cripto-mercados de drogas, destacando lagunas de conocimiento y vías para optimizar las estrategias de aplicación de la ley.
Las regulaciones propuestas apuntan a permitir que los productos legales y de calidad controlada estén disponibles para julio de 2018 y a inmediatamente comenzar a abordar los riesgos de salud y seguridad pública que plantea el cannabis producido ilegalmente.
El OEDT muestra que no existe evidencia para apoyar el uso de este tipo de pruebas para reducir el consumo de drogas, y subraya las derivas potenciales de este enfoque.
El estudio compara experiencias de regulación legal desde su origen hasta su puesta en marcha, ofreciendo información tentativa en materia de impactos.
El IDPC y la Comisión de Drogas de África Occidental (WACD) revisan y resumen la legislación vigente en materia de drogas de 15 Estados miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), además de Mauritania y Marruecos, y llegan a la conclusión de que se necesita una reforma para armonizar las leyes nacionales con los compromisos regionales e internacionales.
La guía presenta consejos prácticos sobre la aplicación de programas de VIH y hepatitis C con personas que se inyectan drogas y está dirigida a responsables de políticas, profesionales y activistas que desean promover políticas y prácticas eficaces.
Este documento presenta una visión general de las últimas novedades en las herramientas más utilizadas para gestionar las políticas nacionales de drogas: estrategias, mecanismos de coordinación y evaluaciones.