Miembros y aliados del IDPC han participado en la convocatoria de contribuciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) con respecto al próximo informe sobre la aplicación del documento final de la UNGASS y los derechos humanos.
La Friedrich Ebert Stiftung y Acción Semilla exploran dos estudios de caso sobre el establecimiento de umbrales para la codificación de los delitos de drogas, subrayando falencias y retos para asegurar una mayor proporcionalidad de las penas.
Un capítulo del boletín destaca cómo la política boliviana apunta a los beneficios de un enfoque basado en los medios de vida sostenibles para el control de los cultivos de drogas sin necesidad de recurrir a la erradicación forzosa.
Las conclusiones apoyan las intervenciones de reducción de daños e instan a los Estados miembros a que emprendan una reforma de la justicia penal que incorpore alternativas al encarcelamiento y la condena por los delitos no violentos relacionados con las drogas.
Este documento identifica las barreras principales y los enfoques más novedosos con respecto a la reducción de daños para las personas que usan drogas estimulantes, y formula recomendaciones sobre posibles vías de avance.
La organización AIVL destaca la importancia de los servicios de agujas y jeringas que son concebidos por las propias personas que se inyectan drogas y que responden a las necesidades de estas.
Esta breve guía resume algunos de los problemas y soluciones clave para abordar la brecha mundial en el acceso a sustancias fiscalizadas para su uso en los cuidados paliativos.