Este informe de Transform señala que todo apunta a que existe un amplio apoyo político y popular para mantener la posición históricamente progresista con respecto al cannabis en los Países Bajos.
Esta declaración, realizada en el marco de una consulta científica de la ONUDD, aborda la situación de la ciencia en el ámbito de la prevención y el tratamiento del VIH y la hepatitis C entre las personas que se inyectan drogas.
Este informe trata de abordar las lagunas existentes en la legislación y las normas para prevenir la tortura y los malos tratos en el nombre del tratamiento médico en centros de atención de la salud en todo el mundo.
Este documento ofrece el análisis y revisión de la información disponible sobre las drogas ilícitas, país por país y inclusive reflexiones sobre la eficacia de las políticas actuales sobre drogas y sus consecuencias.
Este informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) ofrece una comparación de las estrategias y planes en materia de drogas adoptados durante los últimos cinco años por seis organizaciones intergubernamentales.
Este documento analiza la situación actual del uso de drogas en Europa entre los y las jóvenes, así como la disponibilidad de servicios destinados a usuarios de drogas jóvenes o usuarios potenciales.
Este informe muestra que los funcionarios encargados de la aplicación de la ley siguen persiguiendo a los usuarios recreativos y a las personas dependientes de sustancias en lugar de hacer frente a los traficantes de drogas.
La Comisión de Estupefacientes debe garantizar un diálogo transparente, inclusivo e integral para que las estrategias, las políticas y los programas estén adaptados para hacer frente a nuevas realidades y nuevos desafíos.
Este informe repasa la historia de la fiscalización internacional del cannabis y cómo esta planta se incluyó en el actual sistema de control de drogas de las Naciones Unidas.
Este informe resume los problemas y desafíos identificados por los y las participantes de un taller organizado en la ciudad estadounidense de Denver en octubre de 2013 sobre la regulación del mercado del cannabis.
Este análisis de expertos evalúa desde una perspectiva crítica las implicaciones políticas de la inclusión del tema de las drogas ilícitas en las negociaciones de paz en Colombia.