Esta evaluación examina los obstáculos en relación con los recursos humanos, la aplicación y la gestión de programas de mantenimiento con metadona e identifica hasta qué punto pueden los materiales y métodos de dichos programas mejorar la calidad de vida de los y las pacientes.
Este informe revisa los conocimientos actuales sobre nuevas sustancias psicotrópicas y compara cómo están respondiendo las autoridades en el ámbito de la salud a los desafíos que plantean.
En este documento se evalúa el impacto que ha tenido la despenalización de la posesión de pequeñas cantidades de cannabis sobre la delincuencia en el distrito londinense de Lambeth.
En este estudio se examina si la administración de terapia de sustitución de opioides reduce los riesgos de muerte en prisión en Nueva Gales del Sur, Australia
Este estudio de caso presenta información sobre Mauricio, donde los jóvenes que consumen drogas son estigmatizados y tienen un acceso muy limitado a servicios de reducción.
Este estudio de caso describe la política de drogas y de reducción de daños en Rumania en relación con los jóvenes y ofrece recomendaciones claves de reforma.
Este documento está diseñado para toda persona que desee tener un panorama sobre los principales retos y los aspectos más relevantes de la Política Pública en Bogotá.
Este estudio muestra la falta de pruebas de que la aplicación más estricta de las leyes incremente el precio de las drogas, y cuestiona el valor de las políticas de represión de la oferta en los países con un alto nivel de cumplimiento de dichas leyes.
Estas directrices de la OMS abordan el tratamiento de la hepatitis C y complementan las orientaciones existentes sobre la prevención de la transmisión de virus de transmisión sanguínea.
Este informe del OEDT identifica los patrones de uso más frecuentes y su relación con el daño asociado entre personas que usan opioides, cocaína en polvo y crack, y metanfetamina.