En este informe, el IDPC ofrece recomendaciones basadas en pruebas empíricas y ejemplos de buenas prácticas para informar un cambio en las respuestas normativas al uso de drogas en Asia, de forma que se alejen de la criminalización y el castigo, y se dirijan hacia la salud pública y la reducción de daños.
Este informe presenta un resumen de los temas clave de la consulta informal interactiva de partes interesadas como apoyo al proceso preparatorio de la UNGASS 2016.
Durante la última década, la reducción de daños ha demostrado ser un enfoque frente a las drogas que salva vidas, ahorra dinero y ayuda a respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos de las personas que usan drogas.
La Alianza insta a los líderes mundiales a adoptar estrategias basadas en pruebas empíricas y programas fundamentados en el principio de la reducción de daños.
Según una nueva declaración pública sobre la UNGASS 2016 emitida por la Comisión Global, las actuales negociaciones sobre la reforma de la política global de drogas no están abordando la crisis de derechos humanos, salud y seguridad.
Este documento de sesión ofrece un resumen de los mensajes clave y las recomendaciones que surgieron en los debates de una reunión de expertos en reducción de daños que tuvo lugar en febrero de 2016 en Berlín y que fue convocada por varias organizaciones en colaboración con el IDPC.
Esta nota para la incidencia política del IDPC plantea algunas preocupaciones persistentes y ofrece algunos comentarios y recomendaciones adicionales con el fin de apoyar el proceso de negociación en curso en torno al documento final de la UNGASS.
La Guía sobre políticas de drogas del IDPC reúne evidencias, buenas prácticas y experiencias de todo el mundo para proporcionar análisis especializados de todos los aspectos de las políticas de drogas.
La segunda edición del Informe Mundial Alternativo sobre las Drogas demuestra que el enfoque actual está generando delincuencia, perjudicando la salud y socavando gravemente los “tres pilares” de la labor de la ONU: paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos.
Esta edición ofrece información actualizada sobre las jurisdicciones analizadas en la primera edición y destaca una serie de nuevos países que han adoptado una respuesta a la posesión de drogas para uso personal que no pasa por la justicia penal.
Esta publicación abarca conceptos e información básicos sobre sustancias sometidas a control internacional, como definiciones de términos científicos, nombres comunes en la calle, formas de uso habituales, vías de administración y efectos deseados o nocivos.