Este informe analiza las tensiones existentes entre los tratados de drogas de la ONU y los cambios que se están produciendo en las leyes y prácticas de los Estados miembros.
Esta guía concisa ofrece recomendaciones para aquellos países que están interesados en abandonar las respuestas exclusivamente punitivas a las drogas y desarrollar enfoques basados en la salud y los derechos humanos.
El presente estudio surge debido a la imperiosa necesidad de informarse, estudiar y debatir sobre la reforma de las políticas de drogas a nivel global, regional y a nivel nacional en particular.
Las personas que se inyectan drogas perderán su acceso a unos tratamientos vitales después de que los programas de drogas se clausuren finalmente en las zonas afectadas por el conflicto bélico.
No debemos quedarnos marginados cuando una posibilidad de dar bienestar, tratamiento y recuperar el buen vivir de muchas familias, cuyos entornos están marcados por el sufrimiento
Este informe destaca puntos claves de unos estudios realizados con personas recientemente internadas en centros para tratamiento o rehabilitación de la dependencia a las drogas, o de los familiares de estas personas.
La Comisión de Johns Hopkins y The Lancet sobre política de drogas y salud buscó examinar la evidencia científica emergente sobre cuestiones de salud pública derivadas de las políticas de control de drogas.
En los márgenes de la 59a Sesión de la CND, la sección sobre VIH de la ONUDD lanzó la Segunda Declaración Científica - La ciencia haciéndole frente a las drogas y al VIH: Estado actual de los avances. La declaración subraya las dificultades de reducir daños en contextos de políticas represivas.
Esta guía ofrece a los municipios información clave para la inclusión de la problemática de drogas en los planes municipales de desarrollo, a partir de una perspectiva integral y transversal.
Este documento informativo del IDPC examina varios de los temas más importantes que han surgido de las aportaciones de 15 entidades de la ONU y su avance en los debates de la UNGASS.