El IDPC ofrece una panorámica y un análisis de los temas clave que se discutieron durante el 59º período ordinario de sesiones de la Comisión de Estupefacientes y la fase especial relativa a los preparativos para la UNGASS de 2016, incluidos varios eventos paralelos y diálogos con organizaciones de la sociedad civil.
Este documento de debate del Gobierno canadiense está elaborado como apoyo a las consultas dirigidas por el grupo de trabajo sobre la legalización y regulación de la marihuana.
Penal Reform International describe las tendencias globales clave en materia del uso y la práctica del encarcarcelamiento y los desafíos urgentes que enfrentan los estados.
INPUD subraya la importancia de incorporar a las personas que usan drogas en el proceso de toma de decisiones sobre la reforma de la política de drogas.
Este informe se centra en uno de los principales temas que debe afrontar la Reunión de alto nivel para acabar con el SIDA: ¿cómo poner fin a la epidemia de SIDA para 2030 en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) repasa algunas de las iniciativas adoptadas en varios países para gestionar mejor los retos relacionados con las drogas, como el desarrollo rural, las intervenciones de reducción de daños y las medidas de descriminalización.
Este informe de Open Society demuestra que existen “fundamentos razonables” para considerar que tanto las fuerzas gubernamentales de México han cometido crímenes de lesa humanidad contra la población civil.
Este informe examina los múltiples desafíos que plantean las nuevas sustancias psicoactivas y analiza cómo la regulación de sustancias podría reducir los daños relacionados con estas.