El IDPC, WOLA y CELS abordan las repercusiones del encarcelamiento de las mujeres para los derechos humanos en su informe de contribución al próximo informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el recurso excesivo a la privación de libertad.
En este informe se examinan 24 casos, que acabaron con 32 muertes y en los que estuvo involucrada la Policía Nacional de las Filipinas entre octubre de 2016 y enero de 2017.
La Fundación FADCA analiza las consecuencias sociales, de salud y económicas de las políticas de drogas, prestando una especial atención a los usuarios jóvenes.
Release analiza la interconexión entre el uso de drogas y el trabajo sexual, y destaca que dicho uso incrementa el riesgo de que se inicien procesos de justicia penal y aumenta drásticamente el riesgo a la seguridad personal.
Penal Reform International ofrece herramientas y conocimientos para diseñar políticas y prácticas que incorporen la dimensión de género y destinadas a mujeres que han delinquido y están presas.
La Fundación Andrey Rylkov informa sobre violaciones graves de los artículos 3 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la Federación Rusa.
ACEID y CEDD describen la legislación de control de drogas y el sistema penitenciario en Costa Rica, analizan el proceso de criminalización del país y concluyen con recomendaciones para reducir el hacinamiento penitenciario y la carga institucional al sistema jurídico penal.
Transform sostiene que la importante base de pruebas que demuestra la eficacia del tratamiento asistido con heroína proporciona lecciones útiles para manejar el uso de drogas como un reto para la salud pública, y sugiere los posibles beneficios que se podrían alcanzar ampliando este tipo de tratamiento.