Amnistía Internacional ayuda a visibilizar violaciones a los derechos humanos cometidas en nombre de las políticas referidas a drogas, incluyendo aquellas relacionadas con violencia policial, detención arbitraria y obstáculos a la reducción de daños.
La reforma, que entrará en vigencia en 12 meses, reemplazará las acusaciones penales con una multa que puede ser condonada a cambio de la asistencia a un programa de derivación.
La propuesta de ley otorgaría a las autoridades amplias facultades para detener u torturar de manera arbitraria a quienes consumen drogas y casi a cualquier persona.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales instó a Guatemala y a Italia a adecuar sus políticas de drogas a las normas internacionales de derechos humanos, inclusive en relación con la descriminalización del uso de drogas.
La Asociación Médica Estadounidense invoca un mayor acceso a esfuerzos para atención de salud y reducción de daños como parte de una respuesta a las crecientes tasas de muerte por sobredosis de drogas en los Estados Unidos.
La falta de acceso a un suministro seguro en Canadá y otras jurisdicciones expone a las personas que consumen drogas a un mercado ilícito inestable letal.
EHRA ofrece una vista de conjunto de los mercados de las NSP en la región, hace un inventario de las provisiones de salud, y subraya tareas pendientes y como subsanarlas.