EVAWUD es una campaña global que se celebra durante los 16 Días de Activismo (del 25 de noviembre al 10 de diciembre), y que exige el fin de la violencia contra las mujeres y las personas de género diverso que usan drogas, mediante políticas de drogas basadas en los derechos humanos, con perspectiva de género y orientadas a la reducción de daños.
La CIDH reafirmó que el encarcelamiento afecta no solo a las personas privadas de libertad, sino también a sus familias y comunidades, y llamó a los estados a adoptar medidas que aseguren sus derechos.
EHRA, Union for Equity and Health y PULS instan al Comité a examinar las políticas punitivas de drogas de Moldavia, que criminalizan a las personas que usan drogas, restringen el acceso a la salud y al empleo, y profundizan el estigma.
IDPC y A la Orilla del Río evidencian cómo el prohibicionismo sigue marcando la vida de jóvenes en la Amazonia colombiana, donde las brechas entre discurso y práctica en las escuelas perpetúan la estigmatización y niegan garantías reales de derechos.
LANPUD y el consorcio ALEP+PC evidencian la brecha entre ley y realidad, marcada por estigma y criminalización, y llaman a descriminalizar, financiar la reducción de daños, aprobar leyes antidiscriminación y garantizar la participación y rendición de cuentas con las personas que viven con VIH y usan drogas.
HRI y LANPUD llaman a reformar las leyes punitivas que alimentan el encarcelamiento masivo y vulneran derechos, e invertir en salud, reducción de daños y liderazgo comunitario.
London-Nadeau et al. llaman a la solidaridad frente a ataques autoritarios contra la autonomía corporal, destacando historias compartidas de resistencia y cómo apuntan hacia la liberación colectiva.
El 60º período de sesiones es una oportunidad para visibilizar el impacto de las políticas de control de drogas en los derechos humanos a nivel mundial, con la pena de muerte, violaciones del derecho internacional humanitario, desapariciones forzadas y debates sobre la detención arbitraria que tendrán lugar.
Ucrania ha aprobado una nueva estrategia nacional de política de drogas, que busca mejorar el acceso a medicamentos controlados, ampliar los programas de reducción de daños y brindar apoyo a las poblaciones marginadas.
Aprovechando aportes de más de 200 contrapartes, la evaluación de la campaña “Apoye. No Castigue” explora cómo ésta ha promovido el desarrollo de un movimiento global capaz de transformar narrativas, movilizar comunidades y propiciar cambios para lograr leyes, políticas y prácticas basadas en los derechos y en la reducción de daños
Con motivo del Día Global de Acción 2025, miles de personas se movilizaron en 262 ciudades de 80 países para exigir políticas que garanticen el acceso a sistemas de atención y apoyo, en lugar de castigo.