EVAWUD es una campaña global que se celebra durante los 16 Días de Activismo (del 25 de noviembre al 10 de diciembre), y que exige el fin de la violencia contra las mujeres y las personas de género diverso que usan drogas, mediante políticas de drogas basadas en los derechos humanos, con perspectiva de género y orientadas a la reducción de daños.
Marie Nougier revela cómo las leyes punitivas sobre drogas devastan la vida de las mujeres, alimentando el encarcelamiento masivo y la desigualdad — y hace un llamado a políticas de drogas feministas, humanas y basadas en la evidencia, centradas en el cuidado y no en el castigo.
El PNUD traza un giro en la política de drogas centrado en los derechos y el desarrollo, priorizando la descriminalización, la reducción de daños, las transiciones basadas en la equidad y vías prácticas para regular responsablemente algunos mercados de drogas.
Zuluaga Duque y coautoras evidencian cómo las políticas de sustitución de coca siguen minando la autonomía de las mujeres al pasar por alto sus condiciones de explotación y exclusión, a pesar de su centralidad en el cultivo.
London-Nadeau et al. llaman a la solidaridad frente a ataques autoritarios contra la autonomía corporal, destacando historias compartidas de resistencia y cómo apuntan hacia la liberación colectiva.
Contra la criminalización, la invisibilidad y la violencia sistémica, estas iniciativas buscan ampliar la reducción de daños y la reforma de políticas con perspectiva de género, basándose en la experiencia vivida.
El CDH y la Academia de Reducción de Daños Perinatales ofrecen una guía para apoyar la salud y el bienestar de los consumidores de drogas y sus familias.
Elementa DDHH está recaudando fondos para cubrir los gastos legales de cinco mujeres encarceladas injustamente por delitos relacionados con drogas en México.
Mujeres Psicoactivas recoge historias de mujeres latinoamericanas que usan sustancias psicoactivas como herramienta de autoconocimiento, autocuidado y placer.
Los recortes en la ayuda exterior y la reducción del espacio para la sociedad civil están poniendo en peligro décadas de progreso en la reducción de daños, la igualdad de género y los derechos de salud sexual y reproductiva.
El 2025 ofrece oportunidades para avanzar en la protección de los derechos humanos, incluyendo la regulación del cannabis, el apoyo a políticas de reducción de daños, y otras medidas reparatorias.
SWAN analiza el impacto de las identidades interseccionales en la justicia social y ofrece recomendaciones para mejorar los servicios, los programas basados en derechos y la incidencia política.