Publicaciones

Resultados de 2137 a 2148 de 2267
7 mayo 2012
Guía sobre políticas de drogas, Segunda edición

Guía sobre políticas de drogas, Segunda edición

Esta Guía está dirigida a los responsables de diseñar y poner en práctica políticas y programas de drogas eficaces, humanos y apropiados para las particularidades de diferentes países.
3 mayo 2012
Derechos humanos y drogas

Derechos humanos y drogas

Los artículos que integran este volumen abarcan cuestiones como el tratamiento forzado de drogas, la Convención de los Derechos del Niño, la JIFE y la ayahuasca, y la pena de muerte por delitos de drogas en China.
12 abril 2012

Qué es la reducción de daños?

Cada vez se hace más claro y existe un mayor consenso acerca de la reducción de daños como la mejor estrategia orientada a minimizar y prevenir los impactos negativos asociados con el consumo de sustancias psicoactivas; sea a un nivel individual o en un contexto social a pequeña o gran escala, esta filosofía logra un cúmulo de resultados beneficiosos en una proporción mucho mayor de lo que se ha visto nunca con otros modelos o estrategias y que se hace cada vez más evidente a nivel global.
11 abril 2012

Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012 – 2016 (Peru)

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, DEVIDA, presenta la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012-2016 para su aprobación por el Consejo de Ministros. Lo hace en cumplimiento del mandato institucional de diseñar y conducir la Política Nacional de carácter multisectorial de lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el consumo de drogas, promoviendo el desarrollo integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en coordinación con los sectores competentes.
11 abril 2012

La raíz de la violencia

Este ensayo documenta la manera en que la estrategia antidrogas del gobierno federal, centrada en detener o abatir a los miembros de las organizaciones criminales, ha dispersado geográficamente la violencia. Con alarmantes cifras en la mano, Eduardo Guerrero propone el fin de esta estrategia punitiva, para abrir paso a otra de carácter disuasivo, que concentre sus esfuerzos en los crímenes que más lastiman a la sociedad
11 abril 2012

Enfrentando la violencia urbana en América Latina: Revirtiendo la exclusión a través de la actuación policial inteligente y la inversión social

Los recientes esfuerzos de Río de Janeiro por establecer la presencia del Estado, ofrecer servicios gubernamentales y reducir los niveles de criminalidad en las favelas, los barrios pobres e ingobernados que se distribuyen por toda la ciudad, han sido ampliamente difundidos. En marzo de 2011, en ocasión de la visita del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a una favela en el marco de su visita oficial a Brasil, las autoridades brasileñas presentaron un programa cuyo objetivo es, según los funcionarios responsables del proyecto, “recuperar para el Estado territorios pobres controlados por los narcotraficantes” y saldar “una enorme deuda social que se remonta a la colonización de estos barrios”.