La guerra contra las drogas, por lo menos en América Latina, está perdida. El consumo, el abuso, la producción, el tráfico y las ganancias aumentaron mientras la corrupción socava a todas las clases sociales, a Estados y gobiernos.
Las EPS no cumplen la ley 15-66 que incluye la atención especializada, tratamiento y entrega de medicamentos a usuarios dependientes a sustancias psicoactivas.
Para los alcaldes la actitud del ministro de justicia holandés sobre la regulación de la producción de cannabis es una negación de su lucha con los dilemas de políticas orientadas al beneficio de la salud pública local y la seguridad.
Este programa piloto tiene como objetivo promover la intervención temprana en el tratamiento de la sobredosis y animar a las personas dependientes de drogas a acceder a programas de tratamiento.
Entre las cuestiones abordadas en las directrices está el tratamiento de la sobredosis de opioides con antagonistas como la naloxona, un antídoto específico para los efectos de los opioides.
La Ciudad de México ha presentado proyectos de ley ante la Asamblea Legislativa local y el Congreso Federal de México que, de ser aprobados, descriminalizarían la posesión de pequeñas cantidades de cannabis para uso personal.
Las Naciones Unidas deberían congelar de inmediato su asistencia en materia de políticas de drogas a Vietnam, después de que el país haya condenado a 30 personas a pena de muerte por delitos relacionados con drogas.
Una ONG canadiense ha instalado máquinas expendedoras de pipas para fumar crack en la ciudad de Vancouver, en un intento por frenar la propagación del VIH y la hepatitis entre las personas usuarias.
El presidente de los Estados Unidos manifestó su preocupación por la criminalización del uso del cannabis y señaló que este se debería de abordar mediante un enfoque de salud.