El Informe de JIFE parece obsesionado por las iniciativas de Uruguay y la región latinoamericana, de cambio en los modelo de regulación de las drogas.
Panamá pondrá en ejecución el programa sobre "Tribunales para infractores dependientes de drogas", que busca reducir la población penal usuaria de drogas y que promueve la CICAD.
La Ley de Indulto y Amnistía que fue emitida por el Presidente Morales en septiembre del 2013, promete mayor respeto a los derechos humanos de los privados de libertad, beneficia al 2.68 % de la población penitenciaria.
La tradición milenaria en el uso legal y consumo de coca en Bolivia, su expansión en el país, su reconocimiento ancestral, su valorización nacional en la nueva Constitución del Estado, han estado acompañadas de cambios importantes en el aspecto económico.
Los legisladores polacos están estudiando la posibilidad de sustituir una estrategia fallida para controlar los delitos de drogas por un modelo innovador, desarrollado por primera vez en la ciudad estadounidense de Seattle.
En este video, el relator especial de la ONU contra la Tortura, Juan Méndez, explica que la tortura puede también darse en el contexto de las medidas extremas adoptadas en el ámbito de las políticas de drogas.
En este foro virtual, se están debatiendo cómo abordar los desafíos, tanto actuales como emergentes, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el 2015.
El proyecto de ley, presentado por la senadora Benbassa, permitiría que establecimientos administrados por el gobierno vendieran cannabis a mayores de edad para uso recreativo.