El Gobierno estadounidense ha anunciado que considerará la posibilidad de conceder clemencia presidencial a miles de presos por delitos relacionados con las drogas, con el fin de aplicar la justicia de forma "proporcional" y evitar la imposición de penas duras por infracciones menores.
Mientras la lucha contra las drogas parece inamovible en el discurso oficial, un sector de la sociedad civil plantea, con argumentos y modelos, los beneficios de regularizar la marihuana en el país.
En la selva, el cultivo de la palma aceitera logró que miles de campesinos abandonaran la hoja de coca, pero el cambio de las reglas de juego altera la producción y desalienta la inversión.
El debate sobre la despenalización y regulación del cannabis ha iniciado en El Salvador; la propuesta es que se pueda utilizar con fines medicinales y de diversión.
El Gobierno de Nueva Zelanda afirma que su enfoque radicalmente nuevo para controlar las sustancias psicoactivas ha dado lugar a una reducción de las drogas, la venta al detalle y los daños a la salud.
La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) crea un camino para centrarse en el impacto que tienen las políticas de drogas sobre los derechos humanos a través del diálogo entre gobiernos y sociedad civil.
El estudio proporcionará una visión general de las prácticas en todos los Estados miembros de la UE a la hora de aplicar alternativas a las sanciones coercitivas como respuesta a las infracciones de la legislación sobre drogas y los delitos relacionados con drogas.
El Gobierno federal de los Estados Unidos ha aprobado que se realice una investigación sobre el uso de la marihuana como tratamiento para los veteranos de guerra que padecen trastorno de estrés postraumático.