El Gobierno de Nueva Zelanda afirma que su enfoque radicalmente nuevo para controlar las sustancias psicoactivas ha dado lugar a una reducción de las drogas, la venta al detalle y los daños a la salud.
La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) crea un camino para centrarse en el impacto que tienen las políticas de drogas sobre los derechos humanos a través del diálogo entre gobiernos y sociedad civil.
El estudio proporcionará una visión general de las prácticas en todos los Estados miembros de la UE a la hora de aplicar alternativas a las sanciones coercitivas como respuesta a las infracciones de la legislación sobre drogas y los delitos relacionados con drogas.
El Gobierno federal de los Estados Unidos ha aprobado que se realice una investigación sobre el uso de la marihuana como tratamiento para los veteranos de guerra que padecen trastorno de estrés postraumático.
En el marco del 57º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes que tuvo lugar en Viena, el cómico británico habló en una conferencia de prensa en nombre de la campaña ‘Apoye, no castigue’ para denunciar la criminalización del uso de drogas.
Los vicecancilleres de Guatemala, México y Colombia se reunieron en el ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco la semana recién pasada para discutir asuntos de la política mundial de drogas.
Rubén Vargas Céspedes explicó que como consecuencias de este anuncio, las principales organizaciones sociales y dirigentes sociales del Vraem han tomado la “defensa de la coca” como su bandera de lucha
Una asociación de la región de Ketama, en el norte de Marruecos, corazón de la zona de cultivo de cannabis, ha hecho un llamamiento para que las autoridades levanten la persecución y no criminalicen a los campesinos de la región que se dedican a ese cultivo.
Cuatro diputados de tres partidos políticos lanzan el debate a la sociedad, de la que esperan apertura y deseos de pensar, dado el fracaso del modelo actual.
En la mayoría de los países de América Latina los delitos de drogas son la primera o segunda causa de encarcelamiento de mujeres. En cambio, con algunas excepciones, son la tercera causa de encarcelamiento de los hombres.