El evento fue una oportunidad para presentar el informe de la Comisión Interamericana de Mujeres titulado “Mujeres y drogas en las Américas: un diagnóstico de política en construcción”.
Los parlamentarios de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia consideraron que la referida hoja, en su estado natural, está presente de manera permanente en el uso medicinal, ritual ancestral, social y religioso de los pueblos andinos.
Las redes INPUD y ENPUD están llamando la atención de la sociedad civil, las Naciones Unidas y los Estados miembros sobre la situación catastrófica en materia de salud y derechos humanos en la península de Crimea.
Michel Kazatchkine pone de relieve la necesidad de ofrecer servicios de reducción de daños para luchar contra el VIH y la hepatitis entre las personas que usan drogas.
Las redes LANPUD y CARIPUD instan a la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) a reconocer los riesgos de VIH a los que se enfrentan las personas que usan estimulantes a base de coca en América Latina y el Caribe.
Las nuevas normas de la UE acelerarán la acción comunitaria y permitirán la retirada inmediata del mercado de sustancias con efectos nocivos graves durante un período de un año.
La aparición de nuevas sustancias psicoactivas plantea importantes problemas a los responsables de la formulación y la aplicación de políticas, y es difícil encontrar una respuesta global.
La misión de este conjunto de subvenciones es llamar la atención a los abusos en centros cerrados de tratamiento de personas que usan drogas en América Latina, con el fin de presionar a los gobiernos a establecer mecanismos para el monitoreo de abusos y para regular instalaciones ofreciendo "tratamiento" o "rehabilitación".
Ecuador abogó por unificar y poner al día los tratados internacionales sobre drogas para incorporar lo aprendido en las últimas décadas, y centrarlas en los derechos humanos.
En el evento se presentaron algunos de los instrumentos para fortalecer la formulación y consolidación de las políticas públicas basadas en la evidencia.