¿Se comportan igual los hombres y las mujeres ante las drogas? ¿El consumo se da por igual entre unos y otras? A juicio de la población el género marca tendencias.
La decisión ha sido tomada por los ministros de Sanidad y Defensa, ya que el cultivo material de cannabis se hará en una planta química militar ubicada en Florencia.
Dos días de intenso debate dejaron en claro que América Latina intenta caminar hacia un cambio de paradigma en políticas de drogas, que respete los derechos humanos, que contemple a los usuarios de drogas como sujetos de derechos y dé un enfoque de salud pública para abordar el consumo problemático de drogas.
Pedro Arenas, miembro del Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos, dice que la estrategia para erradicar la coca en este departamento está ligada a la llegada del extractivismo y es una causa de las protestas campesinas.
Hacemos llegar a los Estados Miembros de la OEA la presente declaración, con vistas a la Asamblea Extraordinaria sobre el Problema Mundial de las Drogas de OEA del 19 de septiembre de 2014.
La convocatoria por el gobierno de la Presidenta Bachelet a las mesas para la revisión de la ley 20.000 de drogas han generado un debate en los medios de comunicación, unívoco en expresar a quienes no quieren cambios en la actual política de drogas.
Antes de la publicación del informe el 9 de septiembre, la Comisión ha lanzado una película animada que explica el fracaso de la guerra contra las drogas.
Hasta hace poco, el debate sobre políticas drogas estaba lleno de tabúes, imprecisiones y cooptado por coloridas conveniencias políticas. Pero Uruguay nos sorprendió.
El objetivo general del Plan consiste en consolidar y profundizar una política pública integrada y eficaz en el ámbito de los comportamientos adictivos y de las dependencias, basada en la articulación intersectorial, con miras a alcanzar logros que resulten sostenibles en salud y bienestar social.
Se impulsará con prioridad la producción e industrialización del café, cacao y frutas. Paralelamente se instalarán plantas procesadoras de dichos productos en las zonas de influencia del programa para hacerlas competitivas en el mercado nacional.
El Consejo Permanente de la OEA ha aprobado invitar a más de 500 organizaciones internacionales y de la sociedad civil para la Asamblea General sobre drogas que se realizará en Guatemala el 19 de septiembre.