El comité del Día Internacional de Sensibilización sobre la Sobredosis insta a todo el mundo a sumar su voz a esta jornada, que persigue llamar la atención sobre la necesidad de reducir a escala global las víctimas mortales de drogas.
La discusión forma parte de una serie de audiencias públicas, y tiene como objetivo determinar si la cuestión será objeto de un nuevo proyecto de ley, teniendo en cuenta un informe que elaborará el senador Cristovam Buarque.
La presidenta argentina ha respaldado la idea de desarrollar una legislación sobre drogas más indulgente, dando al país el primer impulso para sumarse a la tendencia regional que busca soluciones alternativas a la guerra contra las drogas.
Aunque la mayor parte de las personas que participan en el programa siguen usando crack, la intensidad de uso se ha reducido de forma significativa. Además, también se han beneficiado de una mejora radical en su calidad de vida gracias al acceso a vivienda y atención de la salud.
Después de más de 30 años en el Departamento de Policía de Seattle, Jim Pugel ha comprobado de primera mano que enviar a las personas a prisión por delitos menores y no violentos no sirve para solucionar el problema.
La Red Ugandesa de Reducción de Daños (UHR) está profundamente preocupada por que esta Ley empuje a las personas que usan drogas a contraer el VIH, alejándolas de servicios vitales que necesitan.
Por ahora se programó la instalación de una mesa técnica, que antes de dos meses tendrá que entregar un borrador de cómo funcionaría la corte y que sería presentado antes de terminar el año al pleno de Unasur.
Dando un nuevo giro al viejo debate sobre la producción de cannabis en Marruecos, dos partidos políticos han presentado proyectos de leyes que proponen legalizar el cultivo de la planta con fines ‛terapéuticos e industriales’.